Como construir una sociedad libre de violencia tanto social como contra el ambiente, Trabajo # 1
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NUM. 111
Lectura De Expresión Oral Y Escrita II
Profesora Citlali Maliachi Villasana
Como construir una sociedad
libre de violencia tanto social como contra el ambiente
La
isla del Reclamador
“En busca del conocimiento absoluto”
Estefany Ceferino Arellano
Joshua Nathaniel Novelo
Rodríguez
Glezi Damaris Rodríguez Castillo
Estefanía Edali García Ake
Gabriela Hernández Fuentes
Luis David Santana Ciau
Luis Felipe Arteaga Saldivar
Como construir una sociedad libre de violencia tanto social como contra el ambiente
Como construir una sociedad libre de violencia tanto social como contra
el ambiente
¿En que se basa la
violencia social como contra el ambiente?.......................4
Violencia
social......................................................................................................5
¿Cómo afecta la violencia en el ambiente de una
sociedad?............................7
¿Cómo podemos eliminar la violencia social como ambiental?.......................8
Anexos....................................................................................................................11
Bibliografía.............................................................................................................13
Como construir una sociedad libre de violencia tanto social como contra el ambiente
¿En que se basa la violencia
social como contra el ambiente?
Como
todos sabemos la violencia social se refiere a cualquier tipo de violencia con
un impacto social cometida por individuos o por la comunidad. Estos actos
violentos adoptan diversas formas en distintos países pero en la mayoría se
incluyen los conflictos armados, la violencia de pandillas, el terrorismo, las
agresiones físicas de padres a hijos o de parejas como por ejemplo los castigos
corporales, entre muchas cosas. La exposición a la violencia puede ser directa;
por ejemplo: ser la víctima de un acto violento o de manera indirecta que sería
escuchar hablar de violencia o presenciar violencia que involucra a otros. Sin
embargo, no solo se crea violencia a las personas, si no que nosotros también
creamos violencia contra el ambiente con muchos de nuestros actos y a veces sin
darnos cuenta. Muchos dicen ¿Violencia hacia el ambiente? Claro que no! Pero
si, si es posible y existe la violencia hacia el ambiente como por ejemplo
desde que tiramos basura a la calle, estamos afectando la naturaleza porque con esa “pequeña” basura que estamos
desechando de manera incorrecta puede haber millones de consecuencias a largo
plazo. ¿Cuánto tiempo nos puede quitar e
ir a un contenedor de basura? Solo una fracción de tiempo. Y si no hay
uno a nuestro alcance ¿Qué más puede pasar si guardamos la basura en algún
lugar de nuestra mochila y ya cuando lleguemos a nuestras casas la tiramos? Si nos ponemos a pensar todo esto
tiene que ver con algo que debe ser fundamental para todos, la educación (1),
como todos sabemos la educación en muchos países del mundo la están reformando
y existen dos razones la primera es la económica mucha gente está intentando
resolver como pueden educar a los niños para que ocupen su lugar en la economía
del siglo XXI pero ¿Cómo son capaces de hacer eso? Si ni siquiera pueden
anticipar cómo será la economía al final de la próxima semana! La segunda razón
es cultural, todos los países del mundo están intentando resolver como pueden
educar a los niños para que tengan el sentido de identidad cultural para poder
dejarles los genes culturales de nuestras comunidades, para formar parte del
proceso de comunicación y a la vez formar parte del proceso de globalización,
¿Cómo podemos cuadrar este círculo? El problema en todo esto es que están
intentando enfrentarse al futuro a base de hacer lo mismo que en el pasado y en
el proceso están alineando a millones de niños que no le ven ninguna utilidad
de ir a la escuela porque antes decían que si estudiabas una universidad y
tenías un título era seguro que tendrías un buen trabajo, que vivirías bien y
¿Qué es lo que pasa ahora? Que esos niños a los que los quieren educar como en
los viejos tiempos se están dando cuenta de que todo eso es una mentira, porque
ahora no importa si tienes un papel que diga que eres haz terminado una
maestría, una licenciatura si de todos modos a veces ni importa, si personas
con un gran currículo de estudios a veces no tienen trabajo, entonces esos
niños se ponen a pensar ¿Para qué estudiar? Si al final, si estudio tengo la
posibilidad de no tener trabajo y si no estudio también, así que no importa al
final terminare viviendo igual; todo
esto es una manera muy errónea de ver las cosas, pero la culpa no la tienen los
niños si no los papas que no saben darles a sus hijos una
Como construir una sociedad libre de violencia tanto social como contra el ambiente
educación adecuada donde le
expliquen bien la importancia de los estudios, de que a veces no todo es malo,
no son capaces de sacar del error a sus hijos y a causa de esto es que hay
tanta gente ignorante, que ya sinceramente no les importa absolutamente nada.
Todos sabemos que no se va a
educar alguien por la escuela, ni por la sociedad, si no que desde su casa,
desde pequeños y por parte de los papas, porque los papas deben de poner unas
buenas bases para que sus hijos sean una persona considerable, respetuosa e
intelectual en un futuro, no uno más del montón de ignorantes. Entonces ¿Qué es
lo que pretendemos hacer en este trabajo? Nosotros pretendemos cambiar en
cierto modo, la forma de pensar del lector, aunque sea algo mínimo, para que se
den cuenta del daño que se crea en el medio ambiente y al mismo tiempo en la
sociedad. Nosotros sabemos que a las personas no las puedes cambiar tan fácil
en su forma de pensar, ya que uno no entiende hasta que le pasa en carne
propia; entonces nosotros intentaremos lograr nuestro objetivo demostrándoles
algunos casos reales que se viven día a día y que normalmente se originan por
medio de la violencia, la ignorancia, entre otras cosas, nosotros pretendemos
hacer reflexionar a la persona poniéndola en los zapatos de alguna otra persona
que ha sido afectada, y demostrándole que no le gustaría que le pasara la situación,
tratamos de lograr hacer que la persona piense “A mí no me gustaría que me
pasara eso, así que yo no debo hacer eso”.
Durante la última década, más de dos
millones de niños y adolescentes menores de 18 años han muerto en todo el mundo
como resultado de conflictos armados y al menos seis millones han sido
gravemente heridos. También se ha estimado que el 40% de los niños con edades
entre los 2 y 17 están expuestos a la violencia en su comunidad. Además de
haber crecido en condiciones no favorables. La mayoría de estos niños también
están socialmente excluidos de la educación formal, asistencia médica,
electricidad, agua potable y servicios sanitarios. ¿Qué podemos hacer? La prevención de situaciones negativas ligadas a la
exposición de la violencia social requiere de intervenciones de parte de la comunidad y de la
sociedad creada para fomentar la adaptación individual, familiar y
comunitaria. Teniendo en cuenta que la exposición de la violencia hacia los niños aumenta la probabilidad de que tomen decisiones
riesgosas mientras crecen (agresión, abandono escolar, actos
vandálicos). (2) Se recomiendan intervenciones que ofrezcan apoyo a las
familias expuestas a la violencia, por ejemplo, visitas
domiciliarias. También habría que proporcionar a los padres un techo adecuado,
suficientes alimentos, agua limpia y asistencia médica para apoyar el
funcionamiento familiar. Estos recursos de soporte probablemente pueden
disminuir la angustia de los proveedores de cuidado, y al mismo tiempo reducir
las probabilidades de que los niños de mayor edad perpetúen la violencia.
Como construir una sociedad libre de violencia tanto social como contra el ambiente
Un caso de violencia infantil es el de un niño de dos años,
que fue asesinado por su padrastro a golpes. El niño de dos años recibía
golpes de su padrastro cada vez que se orinaba muchos testimonios confirmaron
que “Cada vez que el niño se orinaba, el
padrastro le pegaba con una faja; otras veces, le daba golpes a puño. “El bebé
lo único que hacía era gritar ‘¡no, no!’” incluso muchos agregaron que, en
una ocasión, durante la noche, el niño estaba vomitando y el padrastro también
lo golpeó. Por la muerte del menor fueron detenidos el padrastro y la madre. A
ellos se les detuvo por el delito de homicidio.
La
pregunta aquí es ¿Por qué el niño tenía que morir a causa de esto? Claramente
todos nos damos cuenta de que aquí, la persona que está mal es el padrastro no
tenía que llegar a tal grado de violencia, porque el niño todavía no sabía
diferenciar entre que estaba bien y que estaba mal; obviamente ningún niño sabe
a esa edad y ya es responsabilidad de los papas enseñarles a los niños de que
cuando tengan ganas de ir hacer alguna de sus necesidades se debe ir al baño;
sabemos que esta etapa es muy difícil
porque un niño no entiende a la primera y se debe de estar detrás de él hasta
que por fin lo entienda y no necesite que nadie lo lleve al baño; también la
culpa es de la madre por permitir este gran abuso, la madre debió de haber
puesto un alto desde la primera vez que se dio cuenta de que el padrastro
maltrataba a su hijo. Estuvo bien que los hayan detenido y que la gente haya
dado su testimonio para que se pudiera hacer justicia y darles a los padres su
castigo correspondiente, ojala que todos los casos fueran así, ya que si la
gente hablara tendríamos menos muertes cada día por violencia.
Tampoco debemos olvidar que además de la violencia para los
niños y adolescentes existe la violencia hacia la mujer, un caso de violencia
hacia la mujer es el de Francesca
Geraldine Ratto que sufrió terribles lesiones en caso todo el cuerpo
causadas por su novio quien la empapó de gasolina y le prendió fuego en su
casa, ella ardió durante varios minutos, mientras su agresor se fugaba. Sus
vecinos tuvieron que utilizar manta para cubrirla y extinguir el fuego que la
consumía. Su vecino Luis E. Moscoso aseguró que después de apagar el fuego
llamaron a los paramédicos pero nunca llegaron. “No nos quedó de otra, que llevarla en un taxi a la clínica” afirmo
este. Actualmente recibe tratamiento en terapia
intensiva. Su estado es crítico, presenta
quemaduras de tercer grado en la cabeza, el
rostro, el cuello, el tórax, el dorso y las extremidades superiores. Su madre
comentó que su hija era constantemente golpeada por su novio.
"Es un sinvergüenza;
mi hija trabajaba hasta horas extras y él le quitaba su dinero. El miércoles
por la noche la esperó en la puerta de su centro de labores. Sus compañeras me
dicen que se la llevó a la
Como construir una sociedad libre de violencia tanto social como contra el ambiente
fuerza hasta la casa, donde el canalla le prendió fuego", sostuvo, indignada. Hasta la fecha se sigue buscando al novio para detenerlo y hacerlo pagar por sus actos.
Nosotros
sabemos que la violencia contra las mujeres no es un problema de índole
personal o privado, sino social y que constituye una manifestación de
relaciones de poder históricamente desiguales entre el hombre y la mujer, que
han conducido a la dominación de la mujer y a la discriminación en su contra
por parte del hombre e impedido el adelanto pleno de la mujer. Pero desde el
momento empieza sufrir violencia debe hablar y no quedarse callada. Los
resultados de las encuestas que se han realizado que permiten determinar la
violencia por cada 100 mujeres a partir de 15 años en adelante el 62% de estas
han sufrido algún tipo de violencia. (3)
El medio ambiente es muy importante, porque de él
obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar
las cosas que utilizamos diariamente. Es nuestro hogar, de él depende nuestra existencia humana. Al abusar o hacer mal
uso de los recursos naturales que se obtienen del medio ambiente, lo ponemos en
peligro. El aire y el agua están contaminándose, los bosques están
desapareciendo, debido a los incendios y a la explotación excesiva y los
animales se van extinguiendo por el exceso de la caza y de la pesca. La pregunta aquí es, si el medio ambiente es nuestra casa, ¿porque lo
estamos destruyendo? El ambiente brinda todos los recursos indispensables para la
continuidad de la vida en el planeta. La actividad humana afecta el equilibrio del medio ambiente
con resultados fatales. La explotación de los recursos naturales, la mala ubicación
de los residuos industriales, la contaminación del aire atmosférica, del agua y
del suelo son algunas manifestaciones de violencia el cual nos lleva al
deterioro de los ecosistemas y la pérdida de la biodiversidad. Es así como
muchos procesos de la actividad humana crean una alteración ambiental, como la
liberación de contaminantes (industrias, automóviles, etc...).
Un caso de
violencia ambiental es La laguna Nichupté (4), ubicada en el corazón de la zona
turística de Cancún se encuentra contaminada con sustancias nocivas de las
cuales se ignora su procedencia, en las orillas de la misma, la vegetación es
cada vez menor y ahí mismo se pueden observar varias especies acuáticas sin
vida de ese hábitat, presumiblemente por la contaminación que existe en ese
sistema lagunar.
Como construir una sociedad libre de violencia tanto social como contra el ambiente
de la laguna, y desgraciadamente no se cuenta con un sistema de monitoreo para medir el grado de contaminación en las aguas de la laguna. Los intentos por ayudar a la laguna a recuperarse son contados; algunos pasaron prácticamente inadvertidos, otros gozaron de amplia difusión, pero en general, ninguno resolvió su deterioro.
Es una
lástima ver como de nuevo el ser humano destruye otra belleza natural y a la
vez increíble porque la gente lo sabe y no hace nada para detenerlo y sigue sin
darle importancia, sigue contaminándola, día tras día y cuando la contaminación
llegue al máximo grado van a estar arrepintiéndose, porque si nos ponemos a
pensar esa contaminación también llega al mar y si llega el día en que la
laguna sea un completo basurero el mar también se empezara a enfermar, más de
lo que ya está ahora y después tal vez todo llegue a contaminarse hasta ser
insoportable. Sin embargo, este caso no es el único, así como la laguna, hay
muchos más lugares en la misma situación o peor.
Hay que tener en cuenta que no se puede
eliminar del todo la violencia, y todo
lo que no queremos que pase, ya que para lograr esto la sociedad tendría que
desaparecer, volver a nacer y enseñar a todos, desde el principio todos los
valores, a cada uno sin excepción y de la manera adecuada, pero hay que tener
en cuenta que siempre que nosotros queramos, podemos poner nuestro granito de
arena, tal vez para muchos, la mayoría de lo que hagamos será quizá
insignificante pero debemos de pensar que es para una causa y que es muy
importante que lo hagamos. Si hablamos de la violencia al medio
ambiente para evitar que se siga destruyendo todo lo que la naturaleza nos brinda,
es
importante que cada uno de nosotros tome medidas para disminuir la
contaminación ambiental. Desafortunadamente actuar individualmente no
basta.
Como construir una sociedad libre de violencia tanto social como contra el ambiente
varios supermercados estantes donde se recolectan para evita más contaminación por las sustancias toxicas que traen estas, también algo que podemos reciclar son las botellas de plástico, en vez de tirarlas al momento de acabarnos el agua o al momento de terminar de utilizar algún liquido del hogar podemos guardarlas para volver a rellenarlas en otro momento, otro material que podemos volver a reutilizar es el papel si nos hemos equivocado el algo y al parecer ya es inservible podemos utilizarlo para apuntar otras cosas. Algo que también debemos de tener muy en cuenta es que al comprar productos para el hogar, hay que procurar que sean lo menos contaminantes posible. Al igual que ahorrar agua y buscar métodos para reciclarla, hay que tomar en cuenta que el agua que utilizamos en los hogares se puede reutilizar. También hay que tomar en cuenta que al hacer uso de energías alternativas como la solar y la eólica ayudamos, incluso cuando se hace compra de electrodomésticos que tengan el sello de Ahorro de Energía y debemos de desconectar los cargadores cuando no se estén usando. Algo también importante y que se debe tomar es en cuenta es la reforestación, aquí nos referimos a recuperar áreas donde se ha producido una tala indiscriminada de árboles y plantas, plantar nuevos árboles y no cortar los existentes. No hace falta olvidar que otra manera de ayudar puede ser la recuperación de aguas ya que se pueden recuperar de forma química a través de tratamientos biológicos, con organismos que descomponen la materia orgánica en nitrato y en dióxido de carbono, debemos evitar el uso pinturas en aerosol ya que contienen CFC, un gas tóxico para la capa de ozono, evitar quemar la basura y como última propuesta pero igual de importante es el empleo del transporte público y medios ecológicos para contaminar menos, ya que por el humo de muchos automóviles contaminamos el ambiente, más que nada el aire. Si es posible podemos usar el automóvil cuando sea necesario y aprovecha a llevar varias personas en él en vez de que cada una se vaya por su propia cuenta y automóvil.
Ahora que si queremos
hablar de violencia social, para empezar lo que podemos hacer para eliminar la
violencia hacia la mujer es que los padres desde que sus hijos son
pequeños, les enseñen la igualdad y a respetar, no solo a las mujeres, sino a
todo individuo. No existe mejor arma que la educación y el conocimiento, la ignorancia es la fuerza de los
opresores a todos niveles; otra solución es que a las niñas también desde
pequeñas sus madres les den su lugar y que no las enseñen a ser la sirvienta de
algún hombre, porque cuando ya sean más grandes se van a quedar con esa
enseñanza que sus madres les inculcan y por eso también hay violencia. La mujer
desde el primer momento en el que sufra de violencia tiene que denunciar y no
quedarse callada pero lamentablemente, las mujeres tienen miedo de denunciar,
porque no saben lo que ocurrirá después, además muchas se acostumbran a sufrir
y al final ya no son ellas mismas, solo un espectro. Hay que tomar en cuenta que cada año
mueren unas 70 mujeres por violencia de género, ¿Porque hay tan poca
movilización? porque no es un problema de Estado, al Estado no le importa
mucho, muchas

Como construir una sociedad libre de violencia tanto social como contra el ambiente
mujeres denuncian
sus casos pero no son escuchadas ¿Cuantos asesinatos se producen en una
situación en la que el hombre tenía una orden de alejamiento? muchas por
desgracia. Sin embargo, lo peor es que países más
avanzados como los escandinavos, allí hay la misma violencia de género, así que
no es un problema de educación la mayoría de veces ¿o sí? la educación es la
base de una sociedad. Aparte debería haber mucho mayor seguimiento, mayor
atención a las mujeres, mayor número de teléfonos de contacto y personal especializado,
psicólogos, etc… En el caso de la violencia hacia los niños y los adolescentes
las posibles soluciones las hemos mencionado antes y algo que tenemos que tener
todos los días en mente es que el mundo está cambiando, los recursos se
acabaran algún día y son vitales para nuestra supervivencia, sabemos que en el
mundo hoy, hay mucha tecnología para crear energía. Ahora nosotros usamos los
combustibles fósiles en la modernización y el urbanismo de la sociedad pero es
terrible para el medio ambiente. No todo lo bueno es para siempre, ni tampoco significa que todo es bueno, el ser humano está
acabando con todo, la gente por las mismas tecnologías está cambiando su forma
de ser, se está acabando la educación por más que quieren reforzarla, así que
¿Qué es lo que en verdad esperamos para empezar el cambio? ¿El fin de todo?
Como construir una sociedad libre de violencia tanto social como contra el ambiente
Anexos
La educación, es el proceso por el cual, el ser humano, aprende
diversas materias inherentes a él. Por medio de la educación, es que sabemos
cómo actuar y comportarnos sociedad. Es un proceso de sociabilización del
hombre, para poder insertarse de manera efectiva en ella. Sin la educación,
nuestro comportamiento, no sería muy lejano a un animal salvaje.
Agresión: Acción violenta que realiza una persona con la intención
de causar un daño a otra.
Abandono escolar: es un indicador educativo de la Unión
Europea, empleado para evaluar el desempeño
de los países miembros en educación. Se entiende como abandono educativo
temprano al hecho de no cursar estudios (aunque sean no reglados) tras la
educación obligatoria. Por ejemplo, en España estarían en abandono educativo
temprano aquellas personas que tras finalizar satisfactoriamente la Educación
Secundaria Obligatoria (ESO) no continúan sus estudios, ya sea en Bachillerato,
Formación Profesional o cualquier curso de formación no reglada.
Vandalismo: El vandalismo es la hostilidad aparentemente injustificada hacia las posesiones de los
demás. Suele manifestarse en el espacio público
con ataques a monumentos, bancos, paredes, etc., ya sea con la intención de
transmitir un mensaje o por el simple hecho de destruir lo ajeno.
3.
Resultados totales de violencia contra
las mujeres de 15 años y más por tipo de violencia y tipo de agresor ejercidas
a lo largo de su vida
4.
Imágenes de contaminación de La Laguna Nichupté.
Como construir una sociedad libre de violencia tanto social como contra el ambiente
Bibliografía
(s.f.).
Chile, E. (27 de Junio de 2014). Grave caso
de maltrato infantil: Niño presenta evidencias de haber sido torturado. EMOL.
Flores, I. C. (2013). Ing. Carlos
Alvarez Flores. Recuperado el 2 de Abrik de 2015, de
http://carlosalvarezflores.com/?cat=13
G., G. M. (15 de Enero de 2015). Otro caso
de violencia contra la mujer: ex convicto quema viva a su novia. La
Republica.Pe.
Garduño, A. (14 de Julio de 2011). Devora
contaminación a la laguna Nichupté. Diario Imagen Cancun Quintana Roo.
Mato, A. (10 de Septiempre de 2014). ABC.es
Familia. Recuperado el 30 de Marzo de 2015, de ABC.es:
http://www.abc.es/familia-parejas/20140909/abci-violencia-genero-parejas-201409092138.html
Mentado, P. (3 de Marzo de 2014). Laguna
Nichupté: 9 debilidades ante la contaminación. Union Cancun.
N/D. (2011). GreenPeace. Recuperado
el 2 de Abril de 2015, de GreenPeace México:
http://www.greenpeace.org/mexico/es/Actua/Ecotips/40-tips-para-cuidar-el-planeta/
N/D. (N/D de N/D de N/D). SEMARNAT.
Recuperado el 27 de Marzo de 2015, de Secretaria De Medio Ambiente Y Recursos
Naturales:
http://www.semarnat.gob.mx/educacion-ambiental/acciones-para-cuidar-el-medio-ambiente
N/D. (s.f.). OECD. Recuperado el 2
de ABRIL de 2015, de BETTER LIFE:
http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/topics/environment-es/
P., H. M. (4 de Febrero de 2015). Niño
asesinado recibía pálizas de su padrastro por orinarse. La Nación Sucesos.
Soto, J. B. (2000). El Derecho De Vivir En
Un Medio Ambiente Libre de Contaminación. De Hecho de La Universidad
Católica de Valparaíso.
Ficha Técnica
Actividad en desarrollo # 1
Tema: Como construir una sociedad libre de violencia tanto social como contra el ambiente
Organizador: Estefany Ceferino Arellano
-Todos los integrantes del equipo investigaran acerca del medio ambiente, la educación de las personas y que relación tiene con la comunidad y el ambiente
-La investigación se entregara en forma de ficha de resumen o ficha de síntesis y se entregara el día miércoles 25 de marzo del 2015.
- El domingo 29 de marzo del 2015 el equipo se reunirá en casa de algún integrante para leer los trabajos y para que entre todos se empiece a redactar con el punto de vista de todos juntos.
- Estefania y Gabriela se encargaran de redactar todo el trabajo mientras todos dan su punto de opinión.
-Damariz se encargara de revisar el trabajo para ver si está bien planteado todo.
-David se encargara de agregarle los requisitos por completo a todo el trabajo y lo subirá al blog el día Miércoles 14 de abril del 2015.
Esta entrada es una copia del trabajo # 1, Podrán encontrar el archivo original con todos los requisitos que se pidieron: https://onedrive.live.com/view.aspx?cid=A0DF8AE6E46424C6&resid=a0df8ae6e46424c6%21377&app=Word
0 comentarios: